
Un hombre culto, con un hondo sentido de la vida, Pedro Ferriz Santa Cruz fue el gran precursor de la "Revolución del Intelecto".
Fue un idealista, quería cambiar al mundo que le rodeaba, hacerlo mejor, dar a la gente los elementos para comprender su entorno y ver más allá del horizonte. El intelecto fue su única arma para luchar. Quería despertar la conciencia de las personas, alejarlas de la apatía, involucrarlas en los problemas y en las soluciones. Esa era su meta: lograr un mejor mundo para todos.
“A diferencia de algunas personas que nacen, viven y mueren sin ser plenamente conscientes de las transformaciones de su época, ciertos personajes tienen la sensibilidad para leer los signos de los tiempos, imbuirse en ellos, comprenderlos y actuar en consecuencia, de tal suerte que llegan a incidir en su entorno, hasta convertirse en agentes de cambio”.
Así describe Jesús Quirce Andrés, rector de la Universidad Anáhuac, Campus Norte, a Don Pedro, un hombre que no sólo fue testigo de su época, sino que incidió en ella… y de qué manera.
Piedras Negras, Coahuila, fue la tierra que lo vio nacer. El segundo hijo de Pedro Ferriz Monroy, un cooperativista y activo líder sindical ferrocarrilero, y de la maestra de Primaria, María Luisa Santa Cruz.
A muy corta edad, Don Pedro fue testigo de un evento que lo marcaría para el resto de su vida. Al pequeño teatro de su pueblo llegó un ilusionista que le sembraría la inquietud por lo desconocido, por lo paranormal y las cosas que no tenían una respuesta científica.
Julio Verne, con el maravilloso libro “De la Tierra a la Luna” y H. G. Wells, con “La Guerra de los Mundos”, despertaron en aquel chiquillo la curiosidad por el universo y lo que había más allá del planeta que habitaba.
Pero también influyó un aparato que revolucionó a la humanidad: la radio. Le encantaba escuchar los incipientes programas de la XEW. Fue tal su emoción por este mundo que hizo todo lo posible para ser uno de los miembros del elenco de la XELA y Radio Continental en 1939, con apenas 17 años.
Pero no fue sino hasta que ingresó a la XEW cuando empezó a escribir los programas “Más allá de la tierra”, “El hombre de la calle” y “Vidas sucesivas”. En 1948 vendría la oportunidad de participar en un novedoso programa, muy conceptual para su época, “El Club Familiar”, que a la postre se convertiría en el famoso “Club del Hogar”, que tuvo que dejar en 1951 para ser el conductor del “Noticiero General Motors”, cuyas notas escribía Jacobo Zabludovsky.
Los éxitos televisivos continuaron para este gran hombre. Hizo historia con ‘La pregunta de los 64 mil pesos’, un concurso sobre preguntas científicas y culturales y ‘Un mundo nos vigila’, el primer programa de investigación científica y sobre el tema de los OVNIS en México, que le acarrearía burlas y críticas hirientes de sus detractores, pero que lo fortalecerían y lo harían adentrarse plenamente en este mundo.
Pedro Ferriz Santa Cruz, quien decía que para ser feliz nada como apegarse a los principios de amar al prójimo, como a nosotros mismos, escribió diversos libros, como ‘Los hombres del ovni’, una recopilación de las ponencias del Primer Congreso Mundial sobre el Fenómeno Ovni, el cual se realizó en Acapulco en 1977... “Un Mundo nos Vigila”, “Los Ovni y la arqueología de México”, “Una muerte anunciada”.
“El mundo de Pedro Ferriz” es uno de los libros más entrañables, ya que además de abordar pasajes como “La Decena Trágica”, los primeros años de la radio mexicana y sus programas de televisión, revela íntimos pasajes de su vida familiar y de los grandes personajes que conoció.
Y es que Pedro Ferriz tenía tanto qué contar.
En más de noventa años de vida acumuló experiencias, como aquella que contaba sobre Fidel Castro. “Infinidad de noches, cuando salía del noticiero, era abordado por un joven, quien mientras me extendía un bote para que le echara dinero me decía: ‘para la causa, para la causa’. Le daba cinco pesos, según recuerda su hijo Pedro Ferriz de Con, pero no para su ‘lucha, sino para que fuera a cenar. Pedro Ferriz Santa Cruz no sabía que ese joven haría a la postre una gran revolución en Cuba.
Pocas personas pueden presumir de tanta versatilidad. Además de estar frente a las cámaras, fue director de la cadena televisiva Imevisión y director del Canal 13. Director de Notimex. También fue profesor de historia, dirigió una escuela de locutores y en dos ocasiones fue elegido presidente de la Asociación Nacional de Locutores de México.
Pedro Ferriz también incursionó en la política. Militó en diferentes partidos y contendió para diversos puestos de elección popular. Fue candidato a senador por el PRD y candidato del Partido Cardenista a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, y fue la voz oficial del gobierno de Adolfo López Mateos.
“La gente no se muere hasta que la olvidan y ahí, estoy seguro, estamos hablando de un ser inolvidable”, dice su hijo, Pedro Ferriz de Con.
Y agrega: “Hay que ver a Pedro Ferriz Santa Cruz como lo que es, un patrimonio, un testigo de una generación ida”. El vivo ejemplo de un revolucionario del intelecto.
Se apaga una gran voz





